El  Número py
por Carlos Caballé Puig.
Utilidad.-
Multiplicando el número de lados de cualquier figura geométrica regular por la tangente del ángulo que forman la apotema con el radio, obtengo una constante diferente para cada polígono a la que llamo "py" de la figura.
La apotema y el radio de un polígono regular forman un ángulo que tiene por valor numérico el cociente de dividir 180º por el número de lados o si lo medimos en radianes, π dividido por el número de lados.
Tabla de valores según los lados.
nº lados |
valor de py |
3 |
5'196152422707 |
4 |
4'000000000000 |
5 |
3,632712640027 |
6 |
3'464101615138 |
7 |
3'371022331653 |
8 |
3'313708498985 |
9 |
3'275732108396 |
10 |
3'249196962329 |
11 |
3'229891422322 |
12 |
3'215390309174 |
13 |
3'204212219416 |
14 |
3'195408641462 |
15 |
3'188348425051 |
16 |
3'182597878075 |
... |
... ... ... |
99 |
3'142647606183 |
999 |
3'141603009758 |
9999 |
3'141592756965 |
99999 |
3'141592654624 |
999999 |
3'141592653600 |
9999999 |
3'141592653590 |
Para calcular el perímetro de cualquier figura geométrica regular solo tengo que aplicar la ecuación general:
P = 2 · py · r
en donde r es la apotema de la figura.
Y para el cálculo del área de un polígono regular, también:
A = py · r²
¡A aquel rey se lo ponían así de fácil!.
© Copyright C.C.P. - 2000