EL  BELEN  VIVIENTE

por Estela Beltrán Calvo

    A principios del siglo XIII, San Francisco de Asís impulsó una representación escénica para que los fieles cristianos conocieran como se produjo la llegada del Hijo de Dios sin necesidad de tener que leerla en un escrito y viendo la buena acogida por el éxito de este nacimiento viviente, con el paso del tiempo se trasladó la idea a las casas para ilusión de los más pequeños, dando paso a la representación con las figuritas, algunas verdaderamente de colección por su gran valor artístico y otras emotivas por haber sido heredades de padres a hijos y al montar el belén a los abuelos les despierta el grato recuerdo de su niñez.

    En Chert, como en muchos pueblos de religión cristiana, desde pequeños tenemos la costumbre por Navidad de montar el belén, tanto en la escuela, como en casa y por supuesto en la iglesia.

Interpretes en el belen viviente de Xert.

    Esta representación del nacimiento de Jesús se realiza con pequeñas figuras encima de una mesa adornada con ramajes del monte entre troncos de leña, serrín, piedrecitas y papel de aluminio que recrean un paisaje con montañas y río haciendo alusión al lugar de su alumbramiento.

    Entre las figuras del belén, aparecen unas ineludibles como la de la Virgen María, la de San José, la del Niño Jesús, los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, el buey, la mula y otras figuritas simbólicamente menos importantes pero muy tradicionales como los ángeles, la estrella, los pastorcillos, el pescador, la lavandera, el leñador, el labrador y tantas como queramos añadir con sus casitas y puente sin olvidar colocar en un rinconcito, supuestamente apartado de la vista, el hombre que caga pero que es mostrado a todos los visitantes del belén como personaje fundamental.

    Pero además en Chert se monta el belén viviente con los niños del pueblo que gracias a Mosen Jordi, durante unos días en la catequesis ensayan la representación para actuar en la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción durante las Fiestas de la Navidad, posteriormente cantan con sus zambombas y panderetas los tradicionales villancicos para deleite de los papás y de todas las personas del pueblo que deciden ir a verles.

    En la Navidad del año 2005 fue interpretado por:

Aarón Doménech Capsir.

Adrià Ferreres Ventos.

Aida Monserrat Carbó.

Ainoa Ripoll Bel.

Albert Beltrán Beltrán.

Alex Beltrán Sanz.

Angela Beltrán Royo.

Anna Vives Jovaní.

Carles Ferreres Borja.

Clara Beltrán Sales.

Cristóbal Jovaní Montull.

David Beltrán Pellicer.

Estela Beltrán Calvo.

Ferrán Beltrán Doménech.

Georgina Andrea Funaru.

Héctor Caballer Cervera.

Iván Beltrán Jovaní.

Jael Beltrán Royo.

Jairo Jovaní Montull.

Jesús Beltrán Jovaní.

Jonatan Meseguer Boix.

Kevin Beltrán Sales.

Lidia Adell Simarro.

Marc Meseguer Boix.

Marc Bonet Roda.

Marta Marzá Beltrán.

Miriam Roda Segarra.

Neus Beltrán Calvo.

Olga Beltrán Sales.

Omar Masià Beltrán.

Oscar Meseguer Boix.

Patri Solsona Llorens.

Pau Meseguer Querol.

Paula Ferreres Ventos.

Pilar Bel Ferreres.

Regina Bel Sanz.

Rosa Masià Beltrán.

Roser Royo Segarra.

Teodora Gabriela Funaru.

Viçent Beltrán Beltrán.

© Copyright E.B.C. - 2006

http://www.chert.org