L'Església Nova de Xert


        El fenómeno más importante que caracterizará el siglo XIX es el rápido aumento de la población en el mundo. Los grandes progresos en la medicina, el desarrollo de la agricultura, la industria y los transportes, producen una expansión humana en el dominio de su entorno jamás imaginable.

        Los vecinos del pueblo de Chert no permanecen ajenos a esta evolución y debido a su escasa actividad agrícola por su limitación orográfica y a la llegada de familias procedentes de pueblos vecinos como los Meseguer, Salom y Carbó de Vallibona, los Roca y Puig de Catí, los Ortí de Morella y otros, encauzan su proyección y expansión económica por la industria aprovechando la lana derivada de la ganadería en la fabricación de telas, creando fábricas de jabones, aserraderos de maderas, fábricas de toquillas, fábricas de lejías, explotaciones mineras de carbón, almazaras de aceite, destilerías de licores, esculpidores de piedras, tintes de telas, molinos de grano, etc., generando un importante crecimiento económico.

        Con la llegada del siglo XX los herederos de la Condesa ponen a la venta sus propiedades y la adquisición de sus tierras en "La Clota" y "Els Llorers" producirá una reparcelación de las fincas lindantes al camino de San Mateo y Catí, uniendo el antiguo núcleo urbano del pueblo cristiano con el árabe e iniciando una progresiva construcción de viviendas a ambos lados de los caminos citados, crearán un incremento de nuevas edificaciones en la parte llana del pueblo con un progresivo abandono de las antiguas viviendas situadas en la ladera Este de la colina.

        A mediados del siglo XX después de la guerra civil, bastantes empresarios trasladaron sus negocios a poblaciones más importantes, arrastrando tras de si a muchos de sus trabajadores que debieron abandonar el pueblo; en unos pocos años, en la parte vieja de Chert prácticamente solo vivía el Sr. Cura Párroco en la Casa Abadía como si de un ermitaño se tratase, lo que exigía que para recibir los Oficios Religiosos todo el pueblo debía ascender hasta la Iglesia ubicada en la cúspide de la colina, situación que debió ser corregida con la construcción de un nuevo templo en el que ofrecer la liturgia con un emplazamiento más acorde con la realidad social actual.

© Copyright Lo Lleó del Maestrat - 2004

㉿ Musicright Manu - 2005

http://www.chert.org