El Camino del Santo Grial

Por Jesús Moya Casado

     Ayer día 31 de octubre de 2021 fue un día histórico en el Camino del Santo Grial; un recorrido cultural, lúdico, religioso y deportivo.

     El Camino atraviesa las comunidades de Aragón y Valencia en una ruta que servirá de impulso económico y social para las poblaciones por las que transcurre desde San Juan de la Peña hasta la Catedral de Valencia donde se custodia la copa sagrada en la que Jesucristo impartió su bendición a sus discípulos.

El Camino del Santo Grial.

     Emperador, un pequeño pueblo de España, ha sido el primero en señalizar el Camino del Santo Grial, sin coste para las arcas públicas, una vez la Santa Sede ha concedido en el año 2014 un Año Jubilar a perpetuidad a la Catedral de Valencia cada lustro por custodiar la sagrada reliquia del Santo Cáliz. (Mt 20,16) "Los últimos serán los primeros". ¡Bendita coincidencia de la Providencia!.

     En su recorrido por la Comunidad Valenciana y dentro de la provincia de Castellón, el Camino pasa por la población de Benafer, un pueblo de unos 60 habitantes permanentes, siendo el segundo municipio que señaliza el camino al contar con el único tramo del Camino tal y como fue durante en el año 1437, fecha en que llegó el Santo Cáliz a Valencia para ser custodiado.

     En este tramo el viajero se puede impregnar de todo el espíritu del Camino: Paz, amor y luz. El caminante podrá vivir su interioridad completa y tendrá todos los motivos para conversar con su alma interior y todo ello realizado a coste 0€. para el contribuyente. La brigada puso el ladrillo. Las Amas de Casa regalaron la labor... lo que no quita que en un futuro se homologue el Camino del Santo Grial como un Itinerario Cultural Europeo (cosa que ya estamos trabajando con Francia e Italia) y haya que poner una señalética específica.

     Benafer se volcó en este importantísimo proyecto (ya realidad) con señalizaciones, dípticos, valorar nuestro camino (único real de este camino) etc.

© Copyright J.M.C. - 2021

http://www.chert.org