Diego Ramírez de Arellano
Por Jesús Moya Casado
Diego Ramírez de Arellano (Játiva, ? - un lugar desconocido, 1633) fue un marino y cosmógrafo que alcanzó gran notoriedad en su profesión, sobre todo por haber participado como piloto en la expedición García de Nodal a la región del estrecho de Magallanes; una expedición que estableció en esa época una marca de navegación más al sur descubriendo las islas Diego Ramírez, que siguieron siendo “el punto más al sur”, hasta el descubrimiento de las islas Sandwich del Sur por el capitán James Cook en 1775. Su verdadero nombre era Alfonso o Ildefonso, pero en Madrid, por razones que se desconocen, se hizo llamar Diego.
![]() Portada del libro relacionado con la expedición. |
La expedición García de Nodal fue patrocinada por el rey Felipe III de España y zarpó de Lisboa el día 27 de septiembre de 1619 y tenía como objetivo reconocer el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, al sur de Tierra del Fuego, un paso que acababa de ser descubierto por los comerciantes neerlandeses Jacob Le Maire y Willem Schouten. Fue una expedición exitosa, ya que no solamente se alcanzaron todos los objetivos sino que, además, no se perdieron ni vidas ni barcos y la campaña se realizó en un corto periodo de tiempo.
Diego Ramírez participó como piloto en la expedición García de Nodal, liderada por los hermanos Nodales a la región del estrecho de Magallanes, siendo los descubridores de las llamadas, islas de Diego Ramírez bautizadas así en honor del marino de Játiva.
Partieron de Lisboa el 27 de septiembre, constaba la expedición de dos barcos con “Artillería, mosquetes, picas, chuzos (...) y marineros portugueses que iban como por fuerza, persuadidos de ser la navegación remota y dificultosa” pero “causó admiración la brevedad con que pusieron en efecto el mandato del Rey, pues en diez meses fueron, vieron y vinieron; ninguno peligró, ni le dolió la cabeza”.
Es su viaje pusieron nombre a la Tierra de Fuego, llamándola isla de Játiva entre otros lugares, como el estrecho de San Vicente Mártir en honor del patrón de Valencia (ahora estrecho de Le Maire).
![]() Mapa cartografiado de la Isla de Játiva por Diego Ramírez. |
Sobre él, escribía el cronista de Felipe III, Gil Dávila, “Diego Ramírez, natural del Reyno de Valencia, que estudió vientos, tiempos, alturas y grados; sondeó, observó y demarcó sitios, haciendo inmortal su nombre en los extremos del mar y la tierra”.
Las observaciones realizadas por Ramírez son coincidentes con las de Darwin en muchos aspectos, pese a los doscientos años que separan a unos de otro.
En 1620 fue nombrado Piloto mayor de la Casa de Contratación de Sevilla. Escribió, entre otras obras relacionadas con la navegación, el Reconocimiento de los estrechos de Magallanes y de San Vicente y algunas cosas curiosas de navegación (1621).
Falleció el año 1633 en lugar desconocido.
© Copyright J.M.C. - 2017