La torre de Geldo
Por Jesús Moya Casado
Tal día como hoy 12 de julio del año 1248, el rey Jaime I hizo donación a García Pérez de Osa de la torre de Geldo “turrim que vocatur Selda, que est in termino de Segorbio cum X jovatis eidem contiguis” siendo testigos de esta donación don Pedro Cornell, don Alvar Pérez, don Ximeno de las Hoces, don Artal de Luna y don Sancho de Antillán. Esta reseña documental aparece en el Llibre del Repartiment.
Junto con la torre, el rey don Jaime incluyó 12 yugadas de tierra a su alrededor y unas casas con establo en Segorbe que habían sido de Exem-Azemen, caudillo musulmán, con la obligación de que don García y los suyos debían habitar dicho lugar.
No es hasta el año de 1422 en que la totalidad de el término de Geldo pertenece a un sólo dueño: Bernat Sorell.
El propio Bernat Sorell, invirtió, y por consiguiente amplió el pequeño término de Geldo al comprar diversas propiedades en el término de Segorbe pero que limitaban todas ellas con su señorío. Entre otras tierras don Bernat Sorell compró seis guinchas unas al lado de otras, todas en la partida segorbina de “Els Corrals” pero situadas “iuxta locum vestrum de Cheldo” (es decir limítrofes con el dicho lugar de Geldo y con afrontaciones entre estas, junto al el Camino Real de Aragón) Esta adquisición se escrituró en enero de 1449 y la compra fue efectuada a don Joan Dervicio, bachiller en decretos y canónigo de la Seo de Segorbe, como heredero de su madre doña Toda Roiç de Corella, esposa del doncel Rodrigo Dervicio, todos los “jura, laudimi et fatice, et alius totius juris emphiteotici (…) que sunt mea”
Si bien no se ha podido localizar la primera Carta Puebla del lugar de Geldo, se sabe que la hubo, según el documento del año 1447 en el que Bernat Sorell indica cuales son las tierras y casas de Hamet Abrafim y que según el texto dice: “...iuxta emperó la carta de la población feta en poder del discret en Francesch Cardona, notari de Valencia,a XXV d’agost any M CCCC quaranta-cinch”. Posteriormente le fue otorgada la carta puebla en 1611 por Enrique Folch de Cardona.
En la imagen se puede ver la parte lateral de la torre y Palacio-Castillo de los Duques de Medinaceli. Este edificio palaciego data del siglo XV, cuando la familia Valterra, una de sus propietarias a lo largo de la historia, tenía en él su residencia.
© Copyright J.M.C. - 2021