La higuera y los higos
Por Jesús Moya Casado
CURIOSIDADES SOBRE LA HIGUERA.
* La higuera es mencionada en Grecia por Teofrasto y Dioscórides, y también por Homero en La Odisea. La mitología consagra la higuera a Juno, como protectora de los casamientos; es por esto que uno de los ritos nupciales consistía en hacer una ofrenda de higos en una copa a la novia.
* Los seguidores del budismo, el hinduismo y el yainismo consideran sagrado a este árbol, y por eso lleva el apelativo “higuera sagrada”. Según la leyenda, Siddhartha Gautama alcanzó el nirvana (convirtiéndose en el primer Buda), después de haber estado meditando debajo de una higuera espiritual.
* Los romanos también consideraban a la higuera un árbol sagrado, ya que debajo de una, la loba amamantó a Rómulo y Remo. Recordemos la imagen de Catón mostrando en el Senado romano higos frescos de Cartago, como un aviso de la proximidad del enemigo en el momento de las Guerras Púnicas. La fama de la higuera, igualmente, está ligada a la fecundidad, y algunos han declarado la simbología de su fruto non sancta. La tradición popular cristiana considera la higuera como un árbol maldito, porque se cree que Jesucristo la maldijo ya que el traidor Judas se colgó de una de ellas.
* En Sudamérica existe la superstición de que tener una higuera en casa atrae a los duendes, los cuales intentan llevarse al infierno a los niños no bautizados.
CONEIXIES ESTES CURIOSITATS DE LA FIGUERA?
* Que varen ser les fulles de la figuera, i no les de la parra, les que utilisaven per a cobrir els genitals figures com Adán i Eva en la Bíblia, per ser un símbol de pudor, ya que es creïa que les fulles de figuera tenien propietats protectores.
* Les figues contenen un compost natural cridat psoraleno, que té diversos usos en el camp de la medicina. El psoraleno pot utilisar-se per a tractar malalties de pigmentació de la pell, com el vitílic, i també per a favorir la bronzejada al sol.
* Les figues es consideraven una fruta real, fins al punt de que se servien a la realea egipcíaca. Este estatus real va ser la causa de la mort de Cleopatra, ya que el àspit va aplegar ad ella amagat en una cistella de figues.
* La figuera és un arbre únic perque no té flors en les branques com atres arbres. En el seu lloc, l'interior de la fruta fa les voltes de flor de l'arbre, ompli de llavors cloixents. Açò fa de les figues una fruta única i interessant, ya que la flor es troba dins de la pròpia fruta. Estrictament, les figues són flors invertides. Les figueres no florixen de la mateixa forma que ho fan atres arbres frutals.
* La figa no podria sobreviure sense les avespes, ya que la seua relació és fonamental per a que puguen polinisar-se. La figa mascle pot hostajar en el seu interior els ous de l'avespa. Per a poder entrar en la figa mascle, una variant que no es menja, les ales de l'avespa es trenquen. Les críes de l'avespa també naixeran sense ales i la seua única funció serà reproduir-se fins que conseguixquen fer un túnel per a eixir a l'exterior i traslladar les llavors de la figa a un atre lloc.
* La figuera de la varietat “Bordissot Blanca” és una de les més famoses i apetitoses i el seu peu és molt utilisat com a patró per a un canvi varietal, puix el seu comportament com portaempelts és excelent.
L'historiador Escolano en el seu llibre “Historia de la insigne y coronada Ciudad y Reino de Valencia”, diu:
“Asimismo son infinitas las especies de los higos y sus nombres. Tenemos higos flor o brevas, unas negras y otras verdes. Higos ordinarios, parajales, verdales y los famosos, llamados de Burjaçote, por un lugar de este nombre que está en la huerta de Valencia, de donde tuvieron principio, según algunos. Hay de blancos y negros. En Roma los llaman Fici Borjoti, porque fue el Papa Borja Alexandro VI, el que como Valeciano, ya los conocía, procuró de trasplantarlos a Roma: y los romanos les dieron por esto el nombre de Borjoti: o por ventura se le dieron Burjasoti, por el lugar de donde se truxeron y después corrompieron el vocablo con la semejança que tienen con el nombre del Papa.”
Continuando con curiosidades de la higuera, les relato esta leyenda que algunos de ustedes no conocerán.
LA HIGUERA DE LA VIRGEN
Cuando nació Jesús, Herodes comenzó a temer por su reino. Así que ordenó matar a todos los niños varones de Belén y sus alrededores. La Sagrada Familia escapó junto al niño buscando refugio en Egipto, y según cuenta la tradición, éstos realizaron una parada bajo la sombra de un sicómoro (una especie de higuera con hojas parecida a la morera).
La leyenda cuenta que el tronco de ese árbol abrió milagrosamente su corteza para protegerles de los bandidos que les estaban persiguiendo. A su vez, una cascada de agua milagrosa manó de un lugar cercano con el fin de que la familia bebiera y pudieran lavar sus prendas. En el charco de este improvisado manantial surgió un árbol balsámico que crece desde entonces.
Es esta historia la que ha propiciado que cada año llegue un gran número de peregrinos en la época navideña desde siglo IV para visitar el lugar, esperando que la Virgen se aparezca a sus fieles. Dicen que la corteza del árbol balsámico cuenta con propiedades medicinales. Además, de esta se extraería un elixir utilizado para elaborar perfumes y un aceite sagrado.
Esta higuera sagrada se encuentra en el barrio de Matariya cuya etimología proviene de la palabra latina mater o madre, y su nombre viene dado, evidentemente, para conmemorar la presencia de la Virgen María. El mencionado barrio de Matariya se ubica muy cerca del corazón de El Cairo.
En la actualidad una parte del árbol ha sido cortado. El muro que protegía al sicómoro, construido por cristianos coptos, ha sido dañado en parte y sustituido por una simple verja de madera y ello ha permitido que el lugar haya perdido gran parte de la espiritualidad del lugar.
El lugar que ocupa la Higuera de la Virgen María, es uno de los lugares más sagrados para los cristianos católicos y coptos en Egipto.
Debemos saber que en España hay una higuera sacada de un esqueje de esta higuera de Egipto. Se encuentra en el campo de experimentación “Son Mout Nou” en la isla de Mallorca propiedad de don Montserrat Pons en cuyo terreno, el señor Pons, cultiva 1.834 higueras de las que 398 son de variedades diferentes de las cuales cosecha unos 500.000 kg. de higos.
© Copyright J.M.C. - 2023