Historia del Reino de Valencia

Por Jesús Moya Casado

© Copyright Lorenzo Mateu y Sanz - 1676


     Para quien tenga el interés y la paciencia de leer este escrito (un poco extenso para lo que se suele llevar en las RRSS), pero que a mi parecer resulta esclarecedor y muy interesante para quienes quieren saber y conocer la HISTORIA DEL REINO DE VALENCIA, (así con mayúsculas).

     Este escrito (en realidad un prólogo) es de Lorenzo Mateu y Sanz, Jurisconsulto valenciano y está dirigido al rey Carlos II y fue editado en un libro en que se relatan los principales juicios que se dieron en el Reino de Valencia desde el año 1676 hasta el 1694.

     Es copia literal, a excepción de la grafía más parecida a la f que a la s que era usada en la época. Por lo demás: puntos, comas, punto y coma, puntos aparte… etc. los he copiado tal y como están en el escrito original para su mejor estudio.

     SIRVO à V. M. con este Volumen, pequeño don, si se atiende al que le ha escrito; pero grande por el asunto, que comprende todo el gobierno politico del inclito Reyno de Valencia, que por lo fértil, opulento, ameno, y deleytoso ha conseguido el renombre de jardín de la Valiente España; y es digna possession de Monarca tan grande como V. M. Favoreciole Dios con el mas benigno Cielo. El Señor Rey Don Jayme el Primero le librò de la dura servidumbre Agarena, añadiéndole a su Triunfante Corona. Poblóle de la mas acendrada Nobleza de sus exercitos, y Dominios. Ilustròle con leyes, y fueros saludables, justos, y breves, que son los que en este libro intento explicar.

     Y últimamente le ennobleció con la divisa de sus Reales armas, añadiendo por tinbre sobre el Coronado yelmo , un “Murciegalo” que en lengua Lemosina (de que el Rey usaba) se dize “Rat penat”, y no admite duda, que por este medio quiso el prudentissimo Principe, enseñar a los Valencianos, aquello que deben obrar; que Rey tan advertido, ni obrava a caso, ni dispuso en su vida cosa sin intención. Notòla agudamente el Comendador Falcon quando dixo:

     Hinc suit hoc animal prudenti insigne Iacobo

     Quadrapedemque tulit, regia cassis avem;

     Inde Valentinis alati muris imaqo

     Permanet insignis, & quoque Regis amor.

     Varias han sido las explicaciones, que nuestros Historiadores han dado a este agudo Geroglifico. Geronimo Blancas, siguiendo la voz del Vulgo escribe; que nuestro glorioso Conquistador motivò el tomar esta insignia, del feliz anuncio que le dio esta avecilla, labrando su nido junto a la llave de la tienda, en que alojava, quando tubo sitiada a Valencia. Fue manifiesta equivocación del vulgo supersticioso, a quien creiò este Docto Escritor. Por que el Magnanimo Rey escribiendo , como Julio Cesar sus propias hazañas, refiere el suceso de la tienda, no en el sitio de Valencia, donde no la hubo de menester, porque desde el principio se aloxò en la Alqueria de Ruçafa , sino en el Presidio de Enesa, Colina, o Puche de santa Maria , antes de perfeccionar la obra de aquel Castillo. Y no de murciegalo, sino de golondrina. “Vna Oroneta dize, havia fet niu prop de la escudella del tendal, e manam que no levassen la tenda, tro que ella sen fos anada absos fills, pus en nostra fe era venguda” Assí mismo lo refiere Diago curioso observador de las antiguallas Siendo ello assi, queda convencido lo que Blancas escribe , y se prueba que el Christiano Rey no pensó que pudiesse ser aguero , sino que quiso mostrar la suma atencion que tenia en guardar la fè a los que se valían de su amparo, pues no quiso que la simple avecilla quedase defraudada , de la seguridad , que havia buscado en el sacro Pavellon. Muchos testimonios de la religiosa observancia en guardar su palabra , y se dio en el discurso de su vida, señaladamente a los que le persuadieron desistiesse de la conquista de Mallorca , respondiendo “Que ni era de Rey, ni de Cavallero , ponerse a peligro de quebrantar su palabra a Dios , y al mundo prometida” En el sitio de Borriana tratava de conducir dos Galeras, que portassen viveres a su Campo , sus dueños no querian darlas sin que les diese seguridad del sueldo , el que havia de hazer la fianza en este assiento , valiéndose de la ocasion pidio por adeala , que el Rey le concediesse confirmación de ciertas gracias , haziasele duro al Héroe esclarecido , mas no faltò quien le aconsejasse, hiziesse la confirmación , aunque no la entendiese cumplir . y respondio; “Este Consejo es como vuestro , no mío , que soy Rey entrad en la obligacion para manifestar, cuando convenga,la intención con que se haze.” Assi en otras muchas ocasiones por el discurso de su vida Con esta puntualidad hallava quanto havia de menester sobre su palabra , aunque en tantas, y tan gloriosas conquistas , hubo de menester mucho.

     El Maestro Diago siente que el Rey Don Jayme puso el Murciegalo sobre su pendón , en señal de trofeo , por haver debelado los Moros, que a fuer de aves nocturnas , solo bolavan en las tinieblas de la noche , esto es de la secta del pérfido Mahoma, que los tenia ciegos, sin permitirles gozar la luz de el sancto Evangelio Textos hay del derecho civil que lo apoyen, pues por “Esclavos murciegalos” entienden los que no ven de Día , sino de noche. Aunque otros , lo interpretan de los, mas viles, y abatidos de que Alciato fomò un agudo emblema Repugna a mi ver con lo que el Rey hizo, por que puso el murciegalo sobre la Corona de su celada y es bien sabido que los trofeos se ponen a los pies del vencedor Al simulacro de la Fè en señal de triunfo que le pintan los Heresiarcas atropellados del Carro en que procede triunfante. A la estatua del Señor Carlos Quinto se le pone debaxo de sus plantas un monstruo a quien pisa, significando la

     Heregia que domò, de cuio asunto es curiosissimo el Epigrama que

     Falcon compuso

     Procumbat supplex Cafaru ante pedes

     Y de Carlo Magno lo declara expressamcntc un moderno pintandole. que con sus hombros sustenta el globo del Mundo y con sus pies doma la cerbiz de los Reyes, que venció, y se explica diciendo

     Statutt post bella triumphos,

     Regíbus e victus alta trophaa premit

     No sobre los estandartes, ni sobre la cabeza, que allí solo se ponen los simulacros de la gloria, o de la virtud, que se quiere ostentar. Por esto en las banderas, estandartes, y divisas militares ussaron de imagines de animales valerosos, esforzados, y pugnaces como Aguilas, Dragones, Toros, Elefantes, Leones, y Xavalies de que disputa largamente Justo Lipsio Y el mismo de las que ponían sobre las celadas buscandolas siempre hermosas y formidables al enemigo Del Emperador Arnulfo escrive el mismo Palacios que sobre su yelmo ussava de la imagen de una aguila con un peso en la garra , y ramo de Olivo en el pico, y lo declara diciendo

     Hinc Aquila in Galea recte quia mentís alumna

     Iustitta signum , tessera pacis erit

     Poniendo pues al murciegalo sobre la celada , no quiso significar trofeo, ni menos la ceguedad de los Moros, o Vileza y abatimiento del Enemigo que vencía, haviendole experimentado tan formidable, que hubo de juntar mas de sesenta mil Combatientes para domarle. Ni cabe en buena razón que ignorasse, que la gloria del que vence se aniquila abatiendo al contrario , y crece al passo que el valor , y fueras del vencido.

     Miedes pone dos significaciones en alabança , y honor del Rey. La primera diciendo, que como el murciegalo , venció al Moro con la sombra del secrcto, porque con ninguno de los suyos consulto el trato, y capitulación, conque se le rindio la ciudad, sino con la Reyna como el mismo refiere en su Historia explicando bastantemente los motivos, que le obligaron a ello. No debemos creer de quien tan sabiamcntc acertò en los medios para vencer, que errasse en el fin, blasonando la desconfianza que tubo de los Grandes, Prelados, y Capitanes. La segunda (dize este autor) porque de la suerte , que el murciégalo quando buela lleva consigo los hijuelos mellizos, que cria a sus pechos

     Dumque volat natos pendentes ubera lactant

     Assi el invencible Heroe , bolando en las alas de su gloriosa fama llevava consigo los dos hijos, que como de un parto , produxo su valor , para alimentarlos con la leche de la fè, que tanto procurava enslaçar, esto es a los Reynos de Valencia, y Mallorca recién conquistados. Buena es la explicación, si el prudentissimo Rey Don Jayme atendiera unicamente a ostentar sus glorias. Pero como toda su vida la empleò en procurar el bien de sus Vasallos según las Historias cuentan, no puedo ajustar mi dictamen, a entender que su intento no penetrasse hasta darles alguna enseñança.

     Viciana se inclina a que como los murciegalos no saben huir assi el Rey, tomando uno dellos por empresa, ostentó su valor sumo; dando con el a entender, que por más grande que fuesse el peligro nunca le acovardò. En varias ocasiones hizo demonstracion desta verdad ; pero en ninguna la pronunciaron sus labios tan a mi intento ,como bolviendo del Presidio de Enesa a Borriana, al vadear el Rio de Palancia, que baña las murallas de Sagunto, dio con una tropa de Moros, en que venían ciento, y treinta Ginetes , y mayor numero de infantes. Hallavase el Rey con solos diez, y síete Cavalleros ; tocò arma Miguel Garus ,pero luego le cautivaron. Don Fernán Perez de Pina, Capitán Aragonés mui esforçado , conociendo la grandeza del peligro,le aconsejava bolviesse la grupa,y se salvase en el Puche: respondio el intrepido Principe: “Don Ferran Perez nou fare, que hanc no fugi, ni se fugir: ans vos dic que co que Deus me volra donar ho haure ab ells.” Que fue como si dixera. “Yo hasta agora no he huido ni se huir; haga Dios lo que fuere servido de mi, que aquello que quisiere darme lo admitire, peleando con ellos.” Este raro exemplo de valor era muy bueno para puesto delante los ojos de sus Capitanes, y Soldados en medio del ardor de la guerra, y mientras duraron los peligros: pero despues de conseguida la victoria, y ganada la ciudad venia tarde ; y no debemos creer, que tan experimentado Capitán diesse a los suyos documentos intempestivos.

     Beuter afirma, que el Rey tomó esta reíeña del murciegalo, para dar a entender, que mas con maña, que con fuerza havia conquistadó a Valencia. Pudo fundarse en que siempre las Aves fueron fausto agüero de la sagacidad y ardides, y allí vemos, que a Palas se le consagrò la lechuza, como denotan los Mitologios, y escribe el Docto Alciato.

      Inter aves sant Noctua Consily

     Armifera merito obsequiis sacrata Minerva.

     Cuentase de Hieron, Rey, o Tyrano de Sicilia , que siendo de edad juvenil, previniendose a la primer batalla, se puso sobre su escudo una Aguila, y sobre su lanza un murciegalo. Los Agoreros, que consultò ,dixeron que el Aguila era anuncio de la fortaleza con que Hieron se havia de defender, y el Murciegalo denotava la sagacidad con que havia de herir. No tengo por buena la declaración de este Autor, porque el Rey Don Jayme fue Principe tan Católico,y Pío como dio a entender en el prohemio de nuestros fueros donde entre otras cosas dixo; que deseava tubiesse “Dios misericordia del,y por tanto conocía que de la misma suerte debia juzgar sus subditos.”Correspondieron las obras a estas palabras,reduciendo tan dilatadas provincias al gremio de la Iglesia, y consagrando dos mil Templos al nombre dulcissimo de María. Luego que vio tremolar la victoriosa bandera, de que tratamos, sobre la torre de la Xerea, que era entonces la mas eminente de la Ciudad desmontò del Cavallo, se postrò en tierra, adorò al verdadero Dios, dandole gracias por tan señalado beneficio. Pues como, quien hablava, y obrava assi, hemos de creer, que usasse de supersticiosos agueros para coronar su victorioso pendón Como, que quien obrò tan valerosamente en la conquista del Reyno, y acedio de la Ciudad, hasta verter su sangre, herido de una flecha en la frente, y obrando otras hazañas exelsas, hiziesse blason del ardid,y maña; pudiendo tan justamente blasonar de su aliento,y de su incomparable valor, y poder.

     Otros han dicho otras cosas, que huelen a fabula, o, a lisonja, en que no me detengo, pues porsí quedan refutadas. Y si entre tantas interpretaciones deste emblema, puede suponer mi sentir, diria; que a nada de lo dicho atendio el Magnanimo Rey, digno de eterna alabanza. Sino a que acabando de ganar una ciudad tan populosa, que salieron della rendidos mas de cinquenta mil infieles. Siendo preciso poblarla de nuebo, escogio trecientos, y ochenta Cavalleros de sangre, de los mas Nobles valientes, y bizarros de todo el Campo. A este numero de Nobles huvo decorresponder el de la plebe, y ya se ve quanto mayor seria la que quedó avecindada. De mas de quedarse infinitos de los Soldados, entre los quales sobre Aragoneses, y Catalanes , havía Castellanos, Navarros, Franceses, Italianos, Alemanes, Ingleses, Flamencos. Acudio despues gran numero de pobladores (de mas de los vecinos de Zaragoza, y Barcelona, de cuios nombres toda via permanecen las Calles de Calataiud, Huesca, Tarazona, Daroca, Borja, Albarrazin, Balbastro, Moncon, Teruel, Perpiñan, Girona, Tarragona, Vrgel, Tortosa, y Lerida. Temió con razón que de un cuerpo compuesto de tan diversos pueblos, y Naciones procederían complicados humores,extravagantes inclinaciones. Por que cada gente, como dixo Livio, observa diferentes costumbres, propenciones, y vicios, o virtudes. Desto se habrian de seguir dictamenes varios, usos diferentes, y voluntades discordes, todo nocivo al bien comun, a la conservación de la paz, a la defensa de la ciudad. Siendo maxima de nadie ignorada, que quanto la unión, y concordia de los ciudadanos fortaleze la República: la arruinan las emulaciones, bandos, y discordias. Como era tan prudente el Rey, desseava establecer entre los nuebos pobladores , un documento político tan importante a ellos mismos, como al servicio de entrambas Magestades. Las armas que les dava por blason,havian de tenerlas perpetuamente a su vista, y asi puso en ellas una nueba divisa, que significa la amistad, unión, y benevolencia, para que quantas vezes la mirassen,les persuadiesse con muda retorica,la importancia de la amonestacion. Aestefin no pudo escoger Geroglifico mas adequado, que el del murcicgalo, de quien escrive Pierio estas memorables palabras. “Es cosa de admiración lo que esta especie de brutos observa enlazandose con tan mutua humanidad que no se puede hallar mas proprio simbolo que represente la assistencia socorro, y aiuda, que un proximo a otro debe dar en las necesidades. Porque tiene este genero de animalejos tan rara benevolencia con sigo, que formando una amorosa cadena, cuando a cualquiera de ellos se le intenta hacer agrabio, concurren todos a la defensa, socorriendo unidos sa natural imbecilidad, mediante su concordia, pues pendientes unos de los otros por los anzuelos, que tienen en las alas, componen un dilatado cordon formidable a sus enemigos.”

     Penetro la fuerza deste significado el Gran Patriarca San Basilio quando,muy a mi proposito dixo. “Ruegote (oChristiano) te mueva el reciproco amor de los murcicgalos, que unidos en prolongada cadena,se assisten unos a otros, de suerte, que jamas entre ellos se experimenta discordia ninguno busca la singularidad nociva, ni apetece vida solitaria , apartandose del consorcio, y communicacion amigable. No hay cosa que della nos desvie, sino es que nos otros voluntariamente nos dividamos, y perturbemos” Esta caridad mutua qui se persuadimos el gran Rey , y yo supuesta su exortacion, puedo dezir con nuestro Poeta

     Qua pietas nobis, esse Magistra potest

     El mismo prudentissimo Rey , que instruyo desta suerte a los nuebos ciudadanos, en el primer acto de possession que exercio en Valencia, poco despues lo quiso asegurar dando leyes,y fueros saludables,que promulgò,y yo el primero (des de la conquista aca) è intentado exornarles de proposito para facilitar su intelligencia. Dio lo a entender persudiendo en ellos mismos 1a necessidad de la Justicia “Por que sin ella no pueden vivir los hombres en este mundo, ni proceder con verdad, y derecho sino la observan en si mismos Para esto quiso, que las costumbres establecidas se pusiessen por escrito,por que de otra fuerte todo seria confusion entre los que pleitean, i de lo contrario se seguiria copiosa materia de pleitear.” Esto mismo se sigue de no haver nadie hasta agora escrito la practica de los fueros Oxala supiéramos en Valencia aprobecharnos de tan santos Documentos, sin consumir nos en vanas discordias, y emulaciones Osi alcançasteyo el verdadero sentido conque el Rey piadoso las promulgaba para desterrar su plaga de inutiles pleitos, de que con razón se lamentan nuestros Historiadores. La intención con que escribo es esta, sise lograse habría hecho un gran beneficio a mi Patria, y señalado servicio a V. M. a quien suplico admita con benignidad este rendido obsequio, y a Dios ,que guarde , y ensalce aV M. como la Christiandad ha menester.

Madnd, y Agosto a 4 de 1676

el Regente

DON LORENZO MATTHEU Y SANZ

© Copyright J.M.C. - 2024

http://www.chert.org