EL TEATRO AFICIONADO EN VALENCIA
Por Jesús Moya Casado
En Valencia los teatros de aficionados fueron siempre muy numerosos y de ellos salieron excelentes actores. De todos estos teatros de aficionados, pocos tuvieron la importancia del de la colonia veraniega de Godella. Este teatro tuvo su origen allá por el año 1865. Veraneaba en Godella una señora de trato social muy distinguido, doña Carmen García, casada con un contador de la Armada, por esta razón era más conocida como “La Contadora”. Para hacer más grata la estación estival, ideó improvisar en su casa un teatrito, donde se representaban cuadros plásticos, charradas en acción y alguna piececilla. Este teatro fue tomando cuerpo y unos años después, en 1885, se inauguraba uno construido en planta, a cargo de dicha colonia, en el que se representaban obras como “Los hijos del Capitán Grant”, dirigido por don Casimiro López Chávarri hermano de don Eduardo, quien entonces era un niño y desempeñó papel en la orquesta tocando el tambor. En aquella función caracterizó el papel de “Mochila” Ricardo Serrano Chasaing y el del “Doctor Miravel”, Manolo Hernández. La simpática “Soledad” la interpretó Angelita Salvá, sobrina del profesor de Paisaje de la Escuela de San Carlos, don Gonzalo. En uno de los bailables, salió una graciosísima niña, María Brú, después eminente actriz del teatro español; entonces, apenas de doce a catorce años. Aquel teatro de Godella fue su primer escenario.
Este coliseo alcanzó gran pujanza. En 1887 publicaba la colonia un periódico titulado “Godella”, que entre ella alcanzó éxito y que era órgano de dicho teatro. En uno de sus números se publicó el retrato de Serrano Chin-Chin, como le llamaban sus amigos, vestido de teniente Mochila, con estos versos al pie, que sustituyó en su salida marcial, a los del libro:
“Soy galán que está muy desprestigiado porque nunca aprendí bien mi papel, y “morcilla” que suelto en el tablado, es mayor que el “Micalet”. Aún tengo fuerza para luchar y victorioso siempre quedar, pues en zarzuela soy buen tenor y envidian mi garganta de ruiseñor. Tra, ta, ta, ta, ra, ta, ta ¡Chin, chin!”
El repertorio de este teatro era variadísimo. Allí se abarcaba todo, desde los tremebundos dramas de Echegaray hasta las deleitosas y sentimentales comedias de los hermanos Álvarez Quintero. Pero lo preferido era aquel género chico zarzuelero tan en boga en aquellos años y las comedias de Vital Aza, Muñoz Seca y Arniches, sin que faltasen ni la zarzuela grande, como “La Viejecita” ni las obras de nuestro gran Escalante. Don Leopoldo Trenor, el inspirado poeta, escribió para una temporada un juguete cómico titulado “Himno”.
La colonia de Godella vivió constantemente muy hermanada. Patriarcas de ella fueron los hermanos Oliag, que unían a un trato muy fino, un carácter expansivo gratísimo. Ellos eran piedra fundamental de aquellas veladas teatrales, y en torno suyo se formó una peña de familias, encargada de organizar toda clase de fiestas.
La vida teatral de las compañías se fueron renovando. Allí no entraba nunca el profesional. Actrices y actores eran todos de la colonia. Por aquel escenario pasaron centenares de personas de nuestra sociedad más distinguida. Los nombres de Serrano, Mazarredo, Villarroya, Hernandez, Oliag, Pepe Giner, Soriano, Almenar, Alcántara, Prósper, Gascó Oliag, Navarrete, etc., y de ellas, las señoras de Giner, de Oliag, Cáceres de Oliag, Banquells de Pallarés, y las señoritas de Pampló, Colomina, Banquells, Almenar, Alcántara, Giner, Testor, Pinazo, Romero Rodriguez y cincuenta más lo atestiguan. Las obras alcanzaban una ejecución esmeradísima. Más que “dilatanttis” aquellos aficionados parecían artistas consumados. Para la colonia no constituían sólo las representaciones motivos de diversión; eran los preparativos, los ensayos y los comentarios a la puerta, o en los jardines, de esas casas estivales de Godella tan atractivas. Las noches de función había que pedir a la compañía de los riperts que situara un coche a la puerta del teatro para los espectadores que acudían de Burjasot y Valencia.
© Copyright J.M.C. - 2015