El virrey
Por Jesús Moya Casado
El virrey era la figura administrativa designada por el rey como el responsable de administrar y gobernar en representación de la corona un territorio. Disponía de la misma autoridad y poderes que el propio monarca. En ningún momento quiere esto decir que el virrey gobernase sobre un “reino”, sino que era el cargo utilizado para designar al gobernador de un territorio bajo el dominio de un reino.
El título de virrey lo encontramos en el siglo XIV en un documento en latín de Pedro el Ceremonioso (1381). A mediados del siglo XVI, se introdujo en la Corona de Aragón la palabra virrey derivada de la palabra "visrei" ya utilizada al menos en el siglo XV. En los documentos de la Corona de Aragón del siglo XV (1428), redactados en latín, se empleaba el término "vice rex" para referirse a los distintos virreyes que se designaban en los territorios bajo sus dominios.
El propio Cristóbal Colón fue virrey, ya que era la máxima autoridad del Virreinato de las Indias. Esta distinción se le otorgó antes de la llegada a América, a modo de derechos sobre las tierras que llegara a “descubrir”.
El Virreinato del Río de la Plata, el Virreinato del Perú y el Virreinato de Nueva Granada están entre los territorios que fueron regidos por un virrey en el suelo americano, a pesar de que nunca fueron reinos.
Los cambios en la organización estatal y en el dominio de los territorios hicieron que, con los años, los virreinatos desaparecieran y con ellos, la figura de virrey. Los virreyes, transcurrido el tiempo, fueron cambiando de denominación: audiencias, gobernadores, capitanes generales… etc.
© Copyright J.M.C. - 2015